En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
El padre Oleh Barbulyak es uno de los seis sacerdotes greco-católicos que se encuentran estos días en Roma con motivo del Jubileo: las bombas masacran sin distinción, nuestra misión es enseñar a orientar el corazón hacia los necesitados, creyendo que Dios puede transformar el sufrimiento más grande en el bien más grande.
Ver mas..
Para hacer frente a la grave crisis política e institucional que azota al país de la península balcánica, la Iglesia pide que se respeten los derechos humanos y la igualdad entre los tres pueblos de la nación. Para monseñor Tomo Vukšić, arzobispo de Vrhbosna (Sarajevo): «Sólo mediante el respeto mutuo se puede salvar la paz, que no tiene alternativa moralmente aceptable»
Ver mas..
El arzobispo de Yangon y presidente de los obispos de Myanmar se encontraba en su automóvil en el momento del dramático temblor: «Vimos abrirse enormes cráteres en la carretera. la gente huía en busca de seguridad. Fue un momento de miedo para todos». El llamamiento para que la ayuda humanitaria llegue pronto a la población y para que cesen las hostilidades en curso. La cercanía del Papa, «un bálsamo de consuelo para la gente»
Ver mas..
La capital de Kivu del Norte, ocupada a finales de enero por rebeldes del grupo M23, está a merced del caos y la violencia. La ONU habla de al menos 8.000 víctimas confirmadas en los combates, pero la situación sigue siendo muy grave y no se vislumbra ninguna salida a la crisis. Los medios vaticanos recogieron el testimonio de un miembro de la comunidad de Muungano: «Los asesinatos ocurren a diario sin que nadie intervenga. Ya no hay policías, ni tribunales, ni jueces».
Ver mas..
En el último día de su viaje Hungría, el arzobispo, Secretario Vaticano para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, celebró la Misa dominical en la concatedral de San Esteban en Budapest, hablando sobre la parábola del “Hijo pródigo”. Saludos, oraciones y agradecimiento por la cercanía por parte del Papa.
Ver mas..
Los Obispos españoles celebraran su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la Conferencia Episcopal Española. La sesión inaugural tendrá lugar el lunes 31 de marzo a las 11.00 horas con el discurso del presidente, monseñor Luis Argüello. Luego, monseñor Bernardito Auza dirigirá su último saludo a la Plenaria antes de incorporarse a su nuevo destino como Nuncio Apostólico ante la Unión Europea.
Ver mas..
En su homilía en la Misa del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, el Arzobispo Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización relee la parábola del “hijo pródigo”: “Nadie puede permanecer fuera de la casa del Padre”, lo cual sería el rechazo de su amor y “conduciría al sinsentido de la vida”. Esta tarde el concierto “Missa Papae Francisci” en memoria de Ennio Morricone.
Ver mas..