En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
En el vídeo que ilustra su intención de oración para el mes de abril, el Papa pide oraciones “para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo”. El Papa Francisco aboga por poner la tecnología al servicio de todas las personas, especialmente de las más débiles, y del cuidado de la tierra.
Ver mas..
El Secretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano participó en la conmemoración y agradeció la labor de las OMP en la región. El cardenal Andrew Soo-jung Yeom, arzobispo emérito de Seúl, destacó cómo, desde su creación en 1965, la Iglesia en Corea ha pasado de ser una "Iglesia que recibe" a una "Iglesia que da", promoviendo la misión y el testimonio de la caridad en la vida diaria.
Ver mas..
El acuerdo de paz de 2018 -que puso fin a la sangrienta guerra civil- corre peligro de naufragar. La detención del vicepresidente Machar denota todas las dificultades de una transición democrática que debería culminar en 2026 con las primeras elecciones de la historia del «joven» país africano. El gesto del Papa Francisco, que acogió a los ex rivales en el Vaticano en 2019, es ahora un fuerte recordatorio de la urgencia de preservar la paz
Ver mas..
“La figura del laico catequista de Papúa Nueva Guinea, el proceso ‘equipolente’ de su canonización, y su legado para los cristianos de hoy”, son los temas al centro de la entrevista con el padre Fernando Clemente, Misionero del Sagrado Corazón, postulador de la causa de canonización de Pedro To Rot.
Ver mas..
Cacciari: reaccionar ante la «religión» del homo technicus «Es necesaria una alianza del espíritu», que implique a creyentes y no creyentes, para oponerse a la “catástrofe antropológica” del fin de la auténtica política, la única que puede liberar a la sociedad de la tecnocracia. Llamamiento del filósofo en el debate de San Juan de Letrán, con motivo de la presentación de la investigación del Censis «La obra del espíritu y la responsabilidad del pensamiento católico».
Ver mas..
El cardenal Secretario de Estado de la Santa Sede, quien presidió la santa misa de la segunda Asamblea sinodal de la Iglesia en Italia, en la basílica de San Pedro, indicó el camino para sanar la "locura del poder" que aflige al mundo, gravemente herido por la "violencia del otro".
Ver mas..
Entrevista con la historiadora, autora del libro «El suicidio de Israel», que ha suscitado debate y críticas. El libro, dice la profesora, es «una reconstrucción histórica documentada del riesgo de involución en dirección antidemocrática que corren hoy las instituciones israelíes».
Ver mas..