En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
En su homilía durante la Misa conmemorativa del vigésimo aniversario de la muerte del Pontífice polaco, celebrada en la Basílica de San Pedro, el cardenal secretario de Estado recordó su «apasionado amor a Cristo» y su «incansable servicio a la paz» con llamamientos y advertencias, muchos de los cuales «lamentablemente no fueron escuchados, como sucede también con los grandes profetas». Saludo del cardenal Dziwisz: El Papa Francisco se unió espiritualmente a nosotros.
Ver mas..
Han pasado veinte años desde la muerte del Papa Wojtyła. Su magisterio sigue inspirando nuestro tiempo, sacudido por tensiones, violencia y guerras. Presentamos algunas reflexiones sobre su figura de sus sucesores, Benedicto XVI y Francisco, y pensamientos del Pontífice polaco sobre escenarios y temas que siguen siendo actuales, como Oriente Medio, Ucrania, la paz, el desarme
Ver mas..
Con motivo del 20º aniversario de la muerte del Papa Wojtyla, repasamos los acontecimientos y las palabras de su magisterio dedicadas al mundo de los presos. En 27 años de Pontificado, visitó personalmente 17 instituciones penitenciarias, no sólo en Italia, sino también en su Polonia natal, Brasil, Chile, México, Venezuela y las Islas Salomón. La primera vez fue en 1980 en Roma, entre los reclusos más jóvenes de Casal del Marmo.
Ver mas..
Dramático testimonio de la hermana Benedetta, superiora de un convento en Mandalay, la zona más afectada por el terremoto, donde lugares de culto, edificios y casas han quedado completamente destruidos mientras el número de muertos sigue aumentando. «Nuestro convento, que se derrumbó en parte, es ahora inhabitable. Aquí hace falta de todo, pero todavía no hay ayuda».
Ver mas..
El martes 1 de abril, Birmania guardó un minuto de silencio por las víctimas del terremoto que costó la vida a más de 2.700 personas en este país del sudeste asiático, asolado desde hace cuatro años por una mortífera guerra civil. Ante la magnitud de las necesidades humanitarias, la Iglesia se moviliza para ayudar a los damnificados.
Ver mas..
«Proclamar a Cristo significa mostrar que creer en Él y seguirlo no sólo es verdadero y correcto, sino también hermoso. En el corazón del Evangelio está la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado». Inspirándose en estas palabras del Papa Francisco, para vivir la Cuaresma y la Pascua, continúa la colaboración entre Vatican News y la Biblioteca Vaticana: cada semana una obra maestra de las colecciones pontificias acompañada de las palabras de los Papas
Ver mas..
Desde este 2 de abril, son 56 las lenguas de Vatican News, a las que se ha añadido el azerbaiyano. Para el prefecto apostólico de Azerbaiyán, monseñor Fekete, se trata de una iniciativa para fortalecer la fe y difundir la verdad. «Cada lengua es importante – afirma el prefecto Ruffini del Dicasterio para la Comunicación – en el edificio de piedras vivas que construimos día tras día»
Ver mas..
La Oficina de Prensa de la Santa Sede difunde la catequesis preparada por el Santo Padre para la Audiencia General del miércoles 2 de abril, que fue anulada debido a la convalecencia del Obispo de Roma. El Papa reflexiona sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo y exhorta a los fieles a no perder nunca la esperanza aunque se sientan incapaces de cambiar.
Ver mas..
Un mensaje de Francisco abrió en la tarde del 1 de abril, en la Villa Malta de Roma, la ceremonia de conmemoración del aniversario de la revista. El presidente italiano Sergio Mattarella estuvo presente. Discurso del Cardenal secretario de Estado Parolin: siempre sostenida por los Papas, hoy se atreven a abrir nuevos caminos y a dar a conocer los signos de esperanza en un mundo que los necesita.
Ver mas..