En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
Las enmiendas a las normas de febrero de 2018, que entraron en vigor hoy, 3 de noviembre, prevén, entre otras cosas, la reducción de la edad mínima para los capellanes militares, de 28 a 25 años, y la eliminación del límite máximo de edad de 40 años. También se reducen de 5 a 2 los años de servicio continuado requeridos para el grado de Capellán militar adscrito en servicio permanente.
Ver mas..
Regina Lynch, presidenta de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, se detiene en el sufrimiento de los cristianos en Pakistán, en los más de 5.500 proyectos de ayuda puestos en marcha y en las importantes palabras de León XIV sobre la libertad religiosa, «piedra angular de una sociedad justa»
Ver mas..
Con la decisión de reafirmar “su compromiso de estar donde la libertad y la dignidad humana son negadas, ofreciendo una mirada esperanzadora ante los desafíos de la movilidad humana y la trata de personas”, concluyó en España el Congreso de Pastoral Mercedaria, titulado “Inmigración, Tráfico y Trata: una mirada mercedaria desde la esperanza”. Padre Reginaldo Roberto Luiz: “Se necesita promover la denuncia profética de las estructuras de exclusión y explotación".
Ver mas..
La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Manama, Bahrein, declarada santuario del Vicariato Apostólico de Arabia del Norte. La proclamación oficial en la celebración del 8 de noviembre presidida por el vicario apostólico, Aldo Berardi: «Agradecidos por este momento histórico que está viviendo nuestra comunidad, en un contexto de tolerancia y diálogo»
Ver mas..
La selva tropical más grande del mundo se prepara para acoger su primera COP. Establecer los futuros objetivos climáticos desde la ciudad de Belém, a las puertas de la Amazonia brasileña, es una elección cargada de simbolismo, ya que la protección de esta región es vital para la biodiversidad y el clima del planeta. Balance de la situación con Jhan-Carlo Espinoza, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD).
Ver mas..
El Papa celebra en la Basílica de San Pedro la misa en memoria de su predecesor y de todos los cardenales y obispos fallecidos durante el año. En la homilía, el Pontífice habla del dolor y el escándalo ante la muerte de «un frágil» arrebatado «por una enfermedad o, peor aún, por la violencia de los hombres». Pero, añade, ante esto, la esperanza cristiana ayuda a mirar más allá: «No estemos tristes como los demás que no tienen esperanza».
Ver mas..
Desde su mirada pastoral y su experiencia al frente del episcopado en Argentina, monseñor Marcelo Colombo ofrece entrevista a los medios vaticanos: "En la Iglesia, lo esencial es la fidelidad al Evangelio, la comunión con el Papa y los obispos, y la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural".
Ver mas..
Monseñor Alexis Mitsuru Shirahama subraya la urgencia de trabajar por una humanidad libre del riesgo de las armas nucleares, cuyo uso «con fines bélicos es inmoral». Se está produciendo una regresión: «No hemos aprendido nada del pasado; debemos redescubrir la espiritualidad humana si no queremos ser destruidos».
Ver mas..
Nagasaki: In the Shadow of the Flash, proyectada en la Filmoteca Vaticana, conmemora los ochenta años de la explosión del artefacto nuclear. Es la historia contada por Jumpei Matsumoto, el director japonés que ha dedicado su obra a las enfermeras que auxiliaron a los sobrevivientes en la ciudad destruida.
Ver mas..
