En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
Aunque no lo muestren abiertamente, los sacerdotes también acumulan cansancio. Su ministerio los lleva a estar en constante movimiento, a responder a múltiples demandas, a una disponibilidad total que a veces termina pasando factura a su salud. Necesitan ser escuchados, comprendidos, y no deben renunciar a ese necesario tiempo de descanso.
Ver mas..
Durante más de un año, el gobierno burundiano ha cerrado su frontera con Ruanda, lo que ha provocado una profunda crisis socioeconómica en las provincias septentrionales de Bugabira, Ntega, Busoni y Nyamurenza. Estas zonas sufren una crisis sin precedentes de hambre, pobreza e inseguridad.
Ver mas..
En su homilía dominical, el Cardenal Carlos Castillo volvió a hacer un fuerte llamado a la conciencia colectiva: dejar de lado el culto al «dios dinero» y abrir el corazón a una vivencia cristiana auténtica que se manifieste en el amor concreto al prójimo. “No basta con preocuparse por los nuestros”, afirmó. “El prójimo no es solo quien está cerca, sino aquel a quien yo me acerco”.
Ver mas..
En su homilía dominical desde la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa, el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga hizo un llamado a la reflexión y a la acción ante la realidad que vive Honduras, marcada por la violencia, la inseguridad y las carencias en servicios básicos como salud y educación.
Ver mas..