En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
En su homilía dominical, el Cardenal Carlos Castillo volvió a hacer un fuerte llamado a la conciencia colectiva: dejar de lado el culto al «dios dinero» y abrir el corazón a una vivencia cristiana auténtica que se manifieste en el amor concreto al prójimo. “No basta con preocuparse por los nuestros”, afirmó. “El prójimo no es solo quien está cerca, sino aquel a quien yo me acerco”.
Ver mas..
En su homilía dominical desde la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa, el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga hizo un llamado a la reflexión y a la acción ante la realidad que vive Honduras, marcada por la violencia, la inseguridad y las carencias en servicios básicos como salud y educación.
Ver mas..
Al concluir los trabajos del Sínodo en Roma, monseñor Bohdan Manyshyn, Obispo Auxiliar de la Eparquía de Stryi y jefe del Departamento de Capellanía Militar de la Iglesia Greco-católica Ucraniana, describió las iniciativas para apoyar a los veteranos y a quienes han perdido a un familiar.
Ver mas..
Fin de semana de enfrentamientos en la ciudad de Murcia, donde grupos de extrema derecha perpetraron persecuciones y ataques contra jóvenes norteafricanos. El obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, instó a todos los hombres y mujeres de Torre Pacheco a seguir siendo testigos de la paz.
Ver mas..
Del 11 al 20 de julio, cerca de 1.500 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a jóvenes de colegios secundarios, comenzaron sus trabajos de invierno y misiones en diversas regiones del país. Desde Coquimbo hasta Los Lagos, estos voluntarios recorrerán 48 localidades, llevando el mensaje de Cristo y la esperanza desde la vitalidad de su juventud.
Ver mas..
La guerra en Sudán ha sacudido el país hasta sus cimientos, provocando una crisis humanitaria de gran alcance. La Misión de las Naciones Unidas en el país (UNMISS) habla de al menos 739 muertos entre enero y marzo, 679 heridos y 149 secuestrados. En la actualidad, 30,4 millones de personas, más de la mitad de la población, necesitan ayuda humanitaria, pero el sistema sanitario está colapsado: al menos uno de cada tres hospitales ya no funciona
Ver mas..