En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
El cardenal secretario general de la Secretaría General del Sínodo preside la vigilia en la Plaza de San Pedro por el Jubileo de los equipos sinodales y de los organismos de participación. En la homilía, recordó el aspecto más "actual y joven" de la Virgen: su convertirse en interlocutora activa con el Señor, expresando "objeciones" y "dudas" para comprender su voluntad final.
Ver mas..
En el Aula Pablo VI se vivió una intensa tarde de intercambio sobre la puesta en práctica de la sinodalidad en las Iglesias locales. Más de quince testimonios procedentes de todos los rincones del mundo mostraron la viabilidad de proyectos inspirados en un estilo de participación, colegialidad, cooperación e integración de actitudes y carismas.
Ver mas..
Monseñor Vitalii Kryvytskyi, obispo latino de Kyiv-Zhytomyr, se reunió esta mañana con el papa León XIV, a quien le transmitió el dolor y la fe del pueblo ucraniano tras más de tres años y ocho meses de guerra. Los ataques rusos contra ciudades e infraestructuras siguen intensificándose, pero el prelado asegura que el Pontífice los alienta a no rendirse.
Ver mas..
El pasado jueves 23 por la noche llegaron a Roma otros 49 estudiantes evacuados de la Franja de Gaza y acogidos en Italia gracias a un programa de becas en distintas universidades. Dos profesores palestinos hospedados en La Sapienza relatan su testimonio a los medios vaticanos: “Los estudiantes de Gaza, aunque viven en condiciones extremadamente difíciles, siguen estudiando, esperando y creyendo en el valor de la educación”.
Ver mas..
